Cuando buscamos voluntariado en el diccionario podemos encontrar definiciones tan técnicas como que el voluntariado es “un conjunto de personas que se unen libre y desinteresadamente a un grupo para colaborar con fines benéficos o altruistas”. Sin embargo, en Ánsares consideramos que el voluntariado es un estilo de vida que toca no solo a quien es ayudado, sino lo que es más importante, toca de manera directa a aquel que ayuda regalando su tiempo, lo más importante que una persona puede ofrecer a los demás.
¿Qué signitifica ser gotita?
Si casi todas tus respuestas son afirmativas eres un perfecto candidato o una perfecta candidata para #sergotita y formar parte de nuestra #mareaAzul.
A cambio del valioso tiempo que nos dedicáis, nosotros os ofrecemos formación específica en autismo y experiencia práctica con nuestro colectivo. Además, os aseguramos que viviréis una experiencia única e inolvidable.
Cómo ser gotita
Información
Conoce Ánsares, ¿quiénes somos? ¿Qué hacemos? , ¿Qué es el TEA?
Además,
¿Dónde puedo colaborar como voluntario?
Inscríbete
Inscríbete online como solicitante de voluntariado, haciendo este cuestionario. Te contactaremos lo antes posible para acordar una entrevista.
Entrevista
Nos conoceremos y tomaremos nota de tus capacidades y preferencias. Te orientaremos sobre los puestos voluntarios vacantes más adecuados. Confirmaremos tu inscripción a los cursos necesarios
Básico social: Curso obligatorio para todo aquel que empiece como voluntario en la entidad. Este curso está destinado a conocer un poco mejor qué es el TEA, y qué es Ánsares, en que se basa nuestro trabajo y cuáles son nuestros servicios. También se tratará la importancia del voluntariado y se definirá cuál es vuestro lugar en la asociación.
Iniciación TEA: Curso obligatorio sobre el Transtorno del Espectro Autista. Cuáles son sus características principales, breve introducción a la intervención, pautas que pueden favorecer a la interacción y la comunicación…
Formación específica por actividad extraescolar: antes de empezar las actividades extraescolares, se os hará una formación específica explicando en qué consiste el taller, las diferentes actividades que se van a llevar a cabo.
Formación específica por campamento: para llevar a cabo los diferentes campamentos, se os dará formación sobre las actividades que se van a llevar a cabo y dar pautas específica de trabajo con los chicos/as que participan en el mismo.
Primeros auxilios: conocimientos básicos de primeros auxilios y reanimación.